Entorno
NATURALEZA VIVA, UNA RICA CULTURA
El valle del Bidasoa, situado en la zona occidental de los Pirineos, es una unidad geográfica y cultural, dividida en tres administraciones: Lapurdi, en el Estado Francés; y Gipuzkoa y Navarra, en el Estado Español. El río Bidasoa, eje del valle, nace en los montes de Baztan y termina su camino al mar Cantábrico en la bahía de Txingudi. En total, una superficie de unos 1.000 km2 con una población de 125.000 habitantes.
La superficie correspondiente a Navarra, aún siendo la más extensa (unos 800 km2), es sin embargo la menos poblada, unos 25.000 habitantes. Su ubicación atlántica y su aislamiento del resto de Navarra han propiciado una identidad propia, que el escritor Pío Baroja denominó como “El País del Bidasoa”. + info
En el valle del Bidasoa la naturaleza está viva, como lo demuestra la gran variedad de espacios naturales, algunos protegidos por la “Red Natura 2000”:
Costa y Monte Jaizkibel
- Marismas de Txingudi
- Espacio Costero de Abaddia
- Monte Larrun
- Parque Natural de Aiako Harria
- Monte Protegido de Artikutza
- Reserva Natural de San Juan Xar
- Monte Mendaur
- Montes de Belate LIC
- Area Natural Embalses de Leurtza
- Parque Natural del Señorio de Bertiz
- Area Natural Robledal de Orgi
- Monte Aldude – ZEC
- Itxusi-Irubelakaskoa – ZEC
- Ríos Bidasoa y Artesiaga - LIC
Beintza-Labaien un pueblo de montaña
Ubicado en la cabecera del río Ameztia, en un pequeño valle abierto y rodeado de montañas, tiene 250 habitantes (año 2010), repartidos en dos núcleos: Beintza y Labaien. En la actualidad, el municipio forma parte de la comarca de Malerreka, con Doneztebe-Santesteban como principal núcleo de comercio y servicios. + info | Ubicación
¿Sabías que...? Durante siglos, Beintza-Labaien formó parte del municipio de Basaburua Barrena (o Menor). Destaca la curiosa organización del pueblo: formado por dos pueblos, Beintza y Labaien, cada uno tiene su posada, plaza del pueblo y frontón; en Beintza se encuentra la iglesia de San Pedro y en Labaien la ermita de San Salbatore. Los dos núcleos, en cambio, forman un solo pueblo.